Libros de personas que han escapado de Corea del Norte y otros títulos sobre este País

Este post empieza con libros de personas que han escapado de Corea del Norte y han podido explicar con libertad los horrores que han vivido en este país y las penurias que sufrieron durante su huida.

¿Por qué he escrito este artículo?

Las lecturas que más me gustan son aquellas sobre personas que de alguna forma “han estado en el infierno” y han vuelto de él. Esta pasión empezó cuando descubrí a Primo Levi (superviviente de Auschwitz)

Desgraciadamente, en el mundo y en nuestro presente hay muchos sitios que aún podríamos considerar “el infierno”. Y uno de ellos es Corea del Norte. 

5 Libros de “desertores” de Corea del Norte

Para conocer de cerca este infierno, quién mejor que las personas que han escapado de Corea del Norte para explicarnos cómo se vive allí.

Explicaré por qué me han gustado estos libros y los ordenaré en función de crudeza

¡Espero que os gusten mis revisiones!

1.- “Evasión del campo 14” de Blaine Harden (Shin Dong-hyuk)

Evasión del campo 14

Este se gana la primera posición por muchos motivos.

Aunque las autoridades Norcoreanas lo hayan negado muchas veces, Shin Dong-Hyuk nació en un campo de trabajos forzados de Corea del Norte.

No solo nació en uno de los peores países del mundo, sino que encima lo hizo en uno de sus campos de concentración. 

Es decir, Shin Dong-Hyuk nunca conoció el mundo exterior de su país ni pudo obtener información internacional.

Los campos de concentración de Corea del Norte.

Hijo de dos trabajadores del campo unidos en matrimonio a la fuerza, relata las pésimas condiciones de vida que llevan los prisioneros de los campos de concentración de Corea del Norte.

Hambre crónica, violaciones de los guardias, sobornos y trabajo físico extremo son la vida cotidiana de estos campos.

Trabajando en una fábrica, Shin Dong-hyuk tuvo de compañero a un norcoreano que había pertenecido a la élite del país e incluso había estado en China.

Mientras trabajaban, su nuevo compañero le iba contando cosas del mundo exterior (castigado con pena de muerte) y Shin Dong-hyuk no salía de su asombro. Por lo visto, en el mundo exterior había sitios llamados «restaurantes» donde podías comer hasta hartarte.

El hambre de Shin Dong-hyuk le lleva a tomar el máximo riego: intentar escapar. El protagonista quiere ver y vivir todas las cosas que le ha explicado su compañero.

La historia que sigue, la tienes que leer, porque vale realmente la pena.

2.- “Un río en la oscuridad» de Masaji Ishikawa

Un río en la oscuridad

Una historia muy impactante, ya que la família de Masaji Ishikawa vivía libremente en Japón. Sin embargo, el padre de Masaji era coreano y, en el círculo de paisanos que frecuentaba, lo convencieron para que se fuera a vivir a la Corea del Norte comunista, donde les prometían una vida ideal.

El arrepentimiento al llegar fue inmediato. Los despojaron de todo lo que poseían y los pusieron a vivir en una cabaña, en un área rural, para que trabajaran de campesinos.

Después de infinitas tragedias, Ishikawa toma la decisión de huir de Corea del Norte en busca de una vida mejor. Su viaje es extremadamente peligroso y lleno de dificultades, pero a pesar de los numerosos obstáculos, finalmente logra llegar a Japón, donde encuentra la libertad y la oportunidad para contar su historia al mundo.

3.- “La chica de los Siete Nombres” de Hyeonseo Lee

la chica de los siete nombres

Hyeonseo Lee tuvo también una infancia miserable como los personajes de los anteriores libros.

La primera parte del libro se centra en todas las carencias que sufre el pueblo llano norcoreano (estremecedor como relata el frío que tienen siempre su hermana y ella)

Hyeonseo Lee vivía en un sitio fronterizo con China. En un acto bastante inconsciente cruzó el río para ir a ver a un tío chino que vivía cerca del lugar. Una vez allí, su tío le recomendó no volver, pues podía ser acusada de desertora

Refugiada en casa de su tío, empezó el periplo de la escritora. Es decir, la huida de Hyeonseo Lee no fue planificada, pero no por ello estuvo exenta de peligros.

El título del libro hace referencia a las identidades que tuvo que inventar en las diferentes fases de su huida para no ser descubierta por mafias, autoridades chinas y demás dificultades que va contando.

4.- “Escapar para Vivir” de Yeonmi Park

Escapar para vivir

Yeonmi Park es de los testimonios que “mejor” vivían en Corea del Norte. Su padre era un comerciante bien posicionado en la élite norcoreana y así su família contaba con privilegios que las demás personas no tenían.

Todo cambia cuando su padre es considerado un traidor (posiblemente a alguien le interesaba su posición laboral) y es enviado a un campo de trabajo. En este momento, Yeonmi convence a su madre y hermana menor de escapar juntas.

Lo que más distingue a este libro de los anteriores es la experiencia que tuvo la escritora con las mafias chinas que se aprovechan de la desesperación de los desertores norcoreanos.

Caer en manos de las mafias chinas es casi peor que te atrapen las autoridades norcoreanas intentando escapar.

Yeonmi Park tuvo que ver como su madre se ofreció a matones de la mafia china -a modo de intercambio- cuando estos querían violar a esta joven escritora. Yeonmi Park escuchó cómo violaban a su madre en una habitación contigua.

Para imaginar los peligros a los que se exponen los desertores norcoreanos durante su huida este es sin duda el mejor libro.

5.- «Producciones Kim Jong-Il presenta…» de Paul Fischer

Producciones Kim Jong-Il presenta...

Un libro distinto a todos los anteriores.

Relata el secuestro del famoso director de cine surcoreano Shin Sang-ok y su esposa y actriz Choi Eun-hee para ser llevados a Corea del Norte. Años 70.

¿El motivo? Porque Kim Jong-Il, entonces líder de Corea del Norte, decidió que el cine norcoreano necesitaba renovarse… (toma ya)

Pero es así. Kim Jong-Il los llevó a su mansión, los rodeó de lujos y, bajo ciertas presiones, les pidió que filmaran películas con sello norcoreano.

Realmente este libro es un gran WTF.

De esta “cooperación” nació la película más reconocida internacionalmente de Corea del Norte: La chica de las flores, un drama musical, cuya protagonista, una vendedora de flores medio vagabunda, se acaba enrolando en el ejército revolucionario coreano para luchar contra los japoneses tras perder a toda su familia por diferentes tragedias.

En 1986, Shin Sang-ok y su esposa y actriz Choi Eun-hee, estando en Viena, lograron burlar a los agentes norcoreanos que los custodiaban e irse a la embajada de Estados Unidos a pedir asilo político.

Otros libros para conocer la realidad de Corea del Norte

También hay libros de gente que ha vivido o ha visitado Corea del Norte. No obstante, estos libros no reflejarán tan bien la realidad de Corea del Norte como aquellos que han nacido y crecido en este país, con todo lo que eso conlleva.

Ordenaré estos libros por el grado en que estas personas se han “integrado” en la sociedad norcoreana.

“Sin ti no hay nosotros” de Suki Kim

Sin ti no hay nosotros

Crónica de una periodista que consiguió que la aceptaran como profesora de Inglés en una universidad de Pyongyang.

Todo el marketing que vende este libro te asegura que fue una “infiltrada”, que vio lo peor del régimen, que corrió peligro… Todo poco verdadero.

Si bien es cierto que Susi Kim vivió enclaustrada en una universidad (sin casi poder salir), se la trató bien, con las “suaves” restricciones típicas del régimen norcoreano y aunque insiste en presentar una historia con tensión y drama, en mi opinión, no es un relato sincero.

Suki Kim tuvo que hacer un trabajo aburrido de dar clases de inglés a un grupo de universitarios, hijos de la élite norcoreana, y, por eso, la única tragedia que vivió fue su insulsa rutina diaria.

Por lo tanto, no recomiendo su lectura.

“Alma Roja, Sangre Azul” de Alejandro Cao de Benós

Alma Roja, Sangre Azul

Ahora nos vamos a otro extremo.

Al extremo del defensor de lo que no se puede defender.

Porque siempre habrá personajes -desgraciadamente con cierta fama y voz- que defienden regímenes que vulneran derechos humanos por doquier.

Momento de hablar de Alejandro Cao de Benós, primer representante occidental de Corea del Norte en las relaciones con Occidente. Es español y tiene nacionalidad norcoreana.

En su libro nos explica como llegó a establecer contacto con políticos norcoreanos vía correo postal y sus primeros encuentros con ellos. Imagino que a estos coreanos les cayó en gracia este post-adolescente catalán que mostraba ferviente pasión por un país que le quedaba a 9000 kilómetros de distancia y que nunca había pisado.

Muy a mi pesar, tengo que decir que el libro vale la pena. El repaso de la historia del país que ofrece en su libro, en mi opinión, roza la objetividad. No tiene pudor en explicar la hambruna que vivió el país en los 90, describiendo como llegó a encontrar algún cadáver por la calle.

Es decir, Cao de Benós expone los claros y obscuros del país coreano de una manera que parece veraz. ¿Realmente lo será?

Libros de personas que han viajado a Corea del Norte

Y finalmente están los libros de viajeros que han estado de visita en Corea del Norte y que han publicado su crónica.

Por si no lo sabías, viajar a Corea del Norte implica:

  • Estar con un guía (vigilante) que no te quitará el ojo de encima durante todos los días del tour.
  • Viajar solamente a ciertos lugares (no se tiene libertad de movimiento).

«Cerrado las 24 horas» de Beatriz Pitarch

Buen libro para hacerte una idea de cómo es el típico tour de visita a Corea del Norte.

Una prosa amena y un toque de humor que hace su lectura bastante recomendable.

Muy bien descrita la experiencia de visitar el mausoleo de Kim Il-Sung.

Una prosa amena para preparar tu visita al «mejor país del mundo»

“Corea del Norte: Puerta abierta al País Más Enigmático Del Mundo” de Marc Bernabé

Este libro me gusta por cómo el autor va mezclando la crónica del viaje con episodios de la historia del país

También lo recomiendo para saber como es el viaje a Corea del Norte, si estás planeando hacerlo.

Libro muy bien escrito. Recomendable.

Corea del Norte de Marc Bernabé
Buen trabajo de documentación, señor Bernabé!

Conclusión sobre los libros de personas que han escapado de Corea del Norte

Te recomiendo que leas los libros de los desertores. En primer lugar, el título “Evasión del campo 14” porque es el testimonio que empieza en el lugar más oscuro y opaco del país: los campos de trabajo.

El gobierno de Corea del Norte se ha esforzado mucho en lanzar contra informaciones de los autores desertores. Llegaron a grabar una entrevista del padre de Shin Dong-hyuk (supuestamente) afirmando que su infancia en el campo no había sido tan traumática.

También se ha dicho que las autoras Hyeonseo Lee y Yeonmi Park han sido persuadidas por la CIA para que hablen horrores de su país.

La verdad es que la verdad sobre Corea del Norte no se sabrá jamás, aunque me inclino a pensar que las historias de los desertores son 99% verdaderas y el país norcoreano debe ser un lugar abominable.

¿Te has leído alguno de estos libros? Me gustaría también saber tu opinión. Por favor, ¡Deja un comentario!

También te puede interesar…

el color rojo excita
POST: El color rojo excita según la ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio